


Tangato
Encontré un gato tanguero
taciturno y pensador
llorando en el basurero
un tango desgarrador.
♫ Se largó la gata parda
y me dejó destrozao,
a otro gato dió su alma
y no me dijo ni miao.♫
¡Son los gopes de la vida!
¡Son los golpes del amor!
♫ Vago por los callejones,
lo hago en busca de su olor,
olfateando los rincones
con nostalgia y con dolor.♫
¡Arrabales de la vida!
¡Arrabales del amor!
♫ De milonga ya la ví
junto al que me la robó;
un gato con pedigrí
y algo mas fuerte que yó.♫
¡Arañazos de la vida!
¡Arañazos del amor!
♫Con la derota asumida
esa gata me dejó
grandes llagas en mi vida.
¡Arañazos del amor!♫
En las noches milongueras
cuando quema el corazón
con él me siento en la acera
y acompaño al bandoneón.
Kapirutxo
Rimar en kapirutxo es que el título
y la rima se parezcan mucho.
A veces ves (Kapilla)
A veces ves
Que has nacido de la nada,
en donde te tocó nacer.
No hay otra cosa que hacer.
Si toca en el mar, brazada,
si es en monte, una escalada.
A veces ves
que escalar nada te agrada.
Hay que llegar a la cima,
la cumbre te cae encima,
comprendes que esa embarcada
no la eliges, es forzada.
A veces ves
que te cuesta y que te apura
eso de siempre subir
solo por sobrevivir
y buscas una llanura
con buena agua y con frescura.
A veces ves,
y lo ves con alegría,
que se puede descansar
y tu mente refrescar
en la fuente de agua fría
que se llama poesía.
A veces ves
Que bebes de ese elixir,
Te recuerda de tu vida
la bajada y la subida
Quiero volver a vivir
Lo mejor de mi existir.
A veces ves
pasar el tren de la vida
sentado en una estación
sin encontrar la ocasión
de emprender un viaje de ida
cuando alguien te lo pida.
A veces ves
que el tiempo se va con prisa
sin saber lo que le queda,
siendo el mismo una moneda
cuya cara es la sonrisa
y la cruz quien te la pisa.
A veces ves
la vida color pobreza.
Un sueño negro, profundo,
presagiando el fin del mundo
con realidad y crudeza
que te hunde en la tristeza.
A veces ves
la miseria que a tu lado
se alimenta, vive y crece
y al verla así te parece
que por poco te has librado.
Esclavo privilegiado.
A veces ves
Que el amor se te hace esquivo
porque tienes un escudo
que se ha vuelto sordo y mudo
y no encuentras un motivo
de luchar y seguir vivo.
A veces ves
labios como amaneceres
que al hablarte te bendicen
con voz de amor y te dicen,
¿Me quieres o no me quieres?
¿Me quieres? Aquí me tienes.
A veces ves
soles que cuidan tu mente.
Faros que orientan tu nave,
que sienten todo y lo saben.
Ojos claros que no mienten
y su ternura la sientes.
A veces ves
El cariño de tu hermana
y amistad de mucha gente.
que luchando hacemos frente
con idea clara y sana
que de buena fuente emana.
A veces ves
el horizonte de un día
que nivela la balanza
con un brazo de esperanza
y canta con energía:
¡La ilusión no es utopía!
Kapirutxo
Título:
A veces ves
Rima:
a b c c b b
(a be ces bes)
—
Los ojos de las flores
Diseño y maquetación: Agustín Satrústegui.
Diseño de portada: Pedro Irulegui.
Prólogo: Ángel de Miguel.
Epílogo: Juan Andrés Pastor.
Aportaciones literarias: Miguel Correas, Ángel de Miguel.
Michel Garrido, Iosu Moracho Cortés
y Miguel Ángel Irisarri.
Fotos: Agustín Satústegui (las no marcadas),
Pedro J. de Miguel, Aurelio Aransay, Charo Díez, Kike Ayúcar, Carlos García de Medinabeitia, Miguel Correas, Julián Ruiz Bujanda, Irati Casi, Pedro Irulegui, Iranzu Dupuy Sanz y en la sección Lectura de ojos , aportadas por las personas que los lucen.
Ilustraciones: Nicolás Jiménez y Sergio Miranda.
Ilustraciones en acuarela: Mertxe Satústegui " Satrus".
Caligrafía: Boni González. Carlos Torres y Mertxe Satrústegui.
Depósito legal: NA-0007/17
Número de Asiento Registral: 00/2017/700
Imprime: Gráficas Lizarra.
En esta página web se podrá escuchar el libro recitado
https://www.poegrafias.com/
https://www.poegrafias.com/1/upload/graciela_fredi.mp3
QR para movil. Instrucciones:
Entrar en Play Store y descargar cualquiera de las aplicaciones de lectura QR Al apuntar y ajustar sobre el recuadro, que es un código (como el de barras) se abrirá un enlace. Seguidamente pinchar Open ling
Índice
MORIR CON LA BOINA PUESTA
Ángel de Miguel.................................. 9
EL CARTERO DEL PRESIDENTE
Ángel de Miguel.................................. 11
ILUSIÓN............................................. 15
LECTURAS DE OJOS............................ 21
FLORES AL CORAZÓN......................... 37
ALMA................................................ 81
ESPERANZA....................................... 86
AGUA................................................ 91
A COSTA DE TUS ENTRAÑAS
Michel Garrido.................................. 94
RÍO SECO
Iosu Moracho Cortés......................... 98
AHORA NO TE DETENGAS
Miguel Correas................................. 102
ODA AL UREDERRA......................... 108
UREDERRAREN OLERKIA
Miguel Ángel Irisarri....................... 119
NANAS........................................... 125
EPÍLOGO
Juan Andrés Pastor......................... 130
LOS OJOS DE LAS FLORES
¿Cancionero?
No sé si seré poeta,
un amigo de los duendes,
si mi verso es solo letra
o el manar de alguna fuente.
Sobrevivo en esta tierra
y mi corazón me entiende.
Lo que me alegra le alegra,
lo que le duele me duele.
A mi modesto entender
lo que poema parece,
poesía es.
Agustin Satrústegui "Kapirutxo"
Dedicatoria:
A la hora de lidiar, los toreros
lanzan su brindis dirigiéndose a una persona escogida, bien una amistad, un
personaje, una bella mujer o al público en general. Esta dedicatoria, este
brindis, lo dirijo a toda persona que ama a todo y todos, sin fronteras, ni
límites, ni colores; a todos los que se sacrifican por los demás sin ánimo de
lucro y a cuantos, movidos por un ideal, son capaces de sufrir las mil
fatigas...
Juan Satrústegui (1919-2017) para su primer libro:
"De Estella a Santiago en bicicleta" (1975)
MORIR CON LA BOINA PUESTA
(Réquiem por Juan Satrústegui)
La boina, esa luna de azabache que corona las sienes de todos aquellos que sólo tienen la noche como herencia, ese nido de cálido fieltro donde cría su prole el ave aterida de la dignidad de los desvalidos, ese poema de versos circulares en permanente recital de sueños libertarios, ese lago de minúsculas orillas ovillado en los horizontes infinitos de la cabeza de los desheredados...
La boina, sí, también esa hostia negra que siempre comulgan quienes no pueden protegerse del hambre que produce la dieta de la intemperie, ese crismón laico de insólito diseño proletario, ese rosetón de pobre policromía y muy rico en acumular todos los colores del arco iris de la esperanza, ese capelo seglar experto en irradiar luz de aurora en el crepúsculo de los más humildes...
¡La boina!
Luna, nido, poema, lago, hostia, crismón, rosetón, capelo: todo ello lo acumuló Juan Satrústegui en su erguida prestancia de lírico ácrata hispánico, en su castiza pluma de escritor navarro, en su alma de "estellica de temple sin igual".
Por eso, y por su terquedad en ser hombre a toda costa, por su fiera pertenencia a las personas que nunca renuncian a llevar la chapela de las costumbres más universales del pueblo, la dignidad no caerá jamás de su cabeza. Juan Satrústegui muere con la boina puesta, que es como seguir viviendo en el corazón de quienes lo queremos y lo admiramos.
Y morir así es garantía de que ha recibido todas las bendiciones de su santidad la vida.
Ángel de Miguel
Estella, 17 de febrero de 2017
EL CARTERO DEL PRESIDENTE
(Un prólogo para Los ojos de las flores, poemario de Agustín Satrústegui)
El cartero del rey es un hermosísimo poema dramático del escritor indio Rabindranaz Tagore, Premio Nobel de Literatura del año 1913. El tema central es el deseo de Amal, un niño enfermo, que sueña con ser cartero del rey para poder salir de su habitación y conocer la belleza del mundo. Es amigo de Sada, una niña que vende flores , que le promete no olvidarlo nunca. La imaginación y las ansias de libertad del protagonista se hacen realidad cuando recibe la noticia de que el rey accederá a su petición de nombrarlo cartero real. Ni siquiera la muerte de Amal puede rasgar el velo de los deseos del niño, a quien su amiga Sada va a visitar llevándole como regalo una de sus flores.
Agustín Satrústegui, alias "Kapirutxo", que no es indio, pero sí cartero y poeta, también tiene sueños de libertad y aspira, como Amal, a conocer la belleza del mundo. Admiro desde niño a quienes, como él, ponen el mapamundi de la vida en las manos de nuestros ojos. Cada carta es, ¿era?, el lazo umbilical que nos une, ¿nos unía?, a los gozos y las sombras del pálpito del universo. Hoy, pese a los avances de las nuevas tecnologías, los carteros (ellos y ellas) siguen siendo heraldos de buenas noticias (en fin, también, de las no tan buenas: recibos de la luz, pago de impuestos, hipotecas, multas de tráfico...).
Los ojos de las flores, de Agustín Satrústegui,es el segundo poemario de un poeta cartero que lleva unas palabras mías. El anterior fue Muchacha del alba, un sensible manojo de versos con el que se abrió a la vida literaria el también poeta y cartero Miguel Ángel Irisarri. Recojo este dato para dejar constancia de mi admiración por un gremio que ejerce una actividad laboral esencialmente lírica, ya que podríamos decir que ambas palabras, cartero (también ellas) y poeta, son sinónimas.
"Kapirutxo", sobrino biológico y literario de su legendario tío Juan Satrústegui, nos ofrece en este libro un recorrido por las geografías mágicas del amor, el compromiso ecológico, la defensa de los débiles, la lucha por las causas nobles, la rebeldía ante las injusticias y, en fin, la celebración de la hermosura del paisaje amescoano, donde ejerce su magisterio de poeta itinerante y de cordial repartidor de buenas (y no tan buenas) noticias. Todos esos temas nos los presenta en un soporte de metros clásicos, interpretados de un modo peculiar y original, a su manera, con chisporroteos de jocosa acracia y luces de luciérnagas sobre poéticos prados progresistas. Para ello utiliza versos pentasílabos, hexasílabos, octosílabos, decasílabos y endecasílabos, entre otros. Maneja con precisión académica los endiablados engranajes de esas complicadas maquinarias literarias que son los romances, los sonetos, las cuartetas asonantadas, los cuartetos bien medidos y mejor armonizados. Todo ello con una campechanía y una espontaneidad de rimador consumado que lo emparentan con trovadores, juglares, bertsolaris, payadores y otros artistas de los versos populares y cultos.
Agustín fue alumno del Colegio Público "Remontival" de nuestra ciudad. Allí coincidí con él. Desde entonces, niño inquieto y soñador, hasta hoy, adulto soñador e inquieto, seguimos manteniendo una hermosa fraternidad. Nuestro común amor por la poesía es el cemento que une nuestra relación de amigos. Creo que se nota en estas palabras que quieren ser tanto un merecido espaldarazo de apoyo a sus versos como un cálido abrazo amistoso. El mismo apoyo que, con su flor, ofreció Sada, la niña florista de El cartero del rey, a su amigo Amal, aunque en este caso, y dadas las convicciones republicanas de "Kapirutxo", habría que hablar de El cartero del presidente.
Ángel de Miguel
Estella, 3 de febrero de 2017
Ilusión
ILUSIÓN
Nos hacemos a la vida, convivimos con la muerte, nos lamemos nuestra herida, esperamos mejor suerte. ¡Que aquella ilusión dormida un sueño nos la despierte!
La ilusión viene en huida. ¡Hay que aferrarla muy fuerte! Si por otros es sentida y logra comprometerte, una ilusión compartida puede dar vida a lo inerte.
Nos hacemos a la vida,
algunas veces alegre,
algunas veces sufrida, convivimos con la muerte,
natura prostituida
que trabaja y nunca duerme,
nos lamemos nuestra herida,
esa herida que nos duele
porque no está protegida, esperamos mejor suerte,
que lo que viene de ida
no tenga miedo y se quede.
Que aquella ilusión dormida,
trabajó muy duramente
y se acostó dolorida,
un sueño nos la despierte,
con ilusión renacida,
mirando bien lo que tiene.
Es una composición con rima consonante abab
seguida del mismo poema incrustando entre cada verso rimando en asonante
La ilusión viene en huida,
no sabe de dónde viene
porque salió en estampida. ¡Hay que aferrarla muy fuerte,
con las manos extendidas
y apretando fuertemente!
Si por otros es sentida,
cuando se expresa rebelde
con la razón aguerrida, y logra comprometerte,
sabiendo que es bien querida
tu aportación y tu mente,
una ilusión compartida,
en la que a todo el que viene
se le da la bienvenida... ¡Puede dar vida a lo inerte!
¡Puede sanar nuestra herida!
¡Puede vencer a la muerte!
Lecturas de ojos
OJOS DE CORAL
La primera luz del alba
deslizándose en el mar
pinta el iris con su calma.
Arrecifes de coral.
OJOS SINCEROS
Ojos azules bellos,
muy bellos.
Labios que ofrecen
besos sinceros.
OJOS DEL BÁLTICO
Veo unos ojos de azul intenso.
Son espejos que reflejan alma
en aguas del Báltico, serenas,
y dibujan la costa nevada.
Muestran un mar que tiene buen fondo
y la superficie iluminada
por el brillo de una jovencita
que se adivina viva y salada.
OJOS VALIOSOS
Me sonríen unos ojos.
De vulgar no tienen nada,
y me muestran su valía
con el azul de las hadas.
Me gusta ver esos ojos
y me alegra su mirada.
OJOS CON SAL
Al ver esos ojos
azules con sal,
la luna me dijo
por donde mirar.
Mirando esos ojos
azules de mar
se ve cristalina
la profundidad.
Siguiendo a la luna
pude comprobar
que el sol se recuesta
en el fondo del mar.
Descubrí al lucero
en su despertar
mirando esos ojos
con sol y con sal.
OJOS ALEGRES
Encuentro unos ojos
que miran al cielo
cuando el aire mueve
las olas del mar.
Brillan esos ojos
sinceros de cielo,
bailan esos ojos
alegres de mar.
OJOS DE CIELO
El reflejo de un cielo
despejado y claro,
eminentemente claro,
en aguas que de nacimiento
son hermosas, sublimes...
Tus ojos.
Cuando sonríes, tus ojos
chispean destellos
de un gran sol:
Tu corazón.
OJOS DE ESMERALDA
Reflejaban esos ojos
de sutil verde esmeralda
su corazón dolorido,
su tremendo orgullo herido,
pero su ambición intacta.
Reflejaban esos ojos
de sutil verde esmeralda
su feminidad vibrante
con expresión irritante
y su confianza cauta.
Reflejaban esos ojos
de sutil verde esmeralda
una duda en su conciencia,
unas dosis de impaciencia
y una pena que no mata.
Reflejaban esos ojos
de sutil verde esmeralda
destellos esperanzados,
entre los decepcionados,
porque valor no le falta.
Los cien mil efluvios rojos
que turbaban nuestra calma
me impidieron ver el alma
reflejada en esos ojos
de sutil verde esmeralda.
OJOS DEL EGA
Sus ojazos verdes claros
cuando sonríe chispean
como las aguas del Ega
reflejándose en Los Llanos.
OJOS DE PRIMAVERA
Ojos de una primavera
que sabe lucir su verde
moviendo las hojas tiernas
al compás que da su mente.
OJOS DICHOSOS DE VER
Buscando unos ojos
dichosos de ver,
el alba te espera
para amanecer.
OJOS HIERBABUENA
Amaneces en tinieblas,
el sol te va a rescatar,
disipa toda la niebla
para ver con claridad
esos ojos hierbabuena
y ese cuerpo de cristal.
OJOS DE JADE
Ojos de sencillo jade
esculpido y bien pulido
con razón, alma y esmero
por mil duendes divertidos
y bastante pintureros.
Ojos que reflejan arte.
Ojos que tienen sentido.
OJOS DE CANELA
El sol languidece
y la luna vuela.
Una estrella ofrece
ojos de canela,
canela tostada
al sol que ella anhela.
El sol no aparece,
la noche es eterna,
lucen unos ojos
de canela tierna.
Luna, anhelo y viento
agitan la vela,
con el movimiento
vuela, vuela y vuela.
Luna, anhelo y viento,
ojos de canela.
OJOS DE COLIBRÍ
No para quieto
el colibrí,
busca los besos
aquí y allí.
Los capullitos
le ven venir
y dicen: ¡Venga,
bésame a mí!
Sus ojos miran
aquí y allí,
sus alas saben
qué decidir.
Ágil responde
el colibrí,
lo necesita
para vivir.
Vuela con gracia
el colibrí
besando flores
aquí y allí.
OJOS DE URBASA
Las hojas caídas
viviendo en su casa
pintan de colores
los ojos de Urbasa.
Ojos que te miran
y el tiempo no pasa.
OJOS DE TOPACIO
Ojos que al mirarte
te abren en canal.
No puedes librarte,
topacio imperial.
OJOS INMENSOS
Ojos inmensos
como su alma.
Marrón intenso
que te desarma.
OJOS DE MIEL
Sus dulces luceros,
sus ojos de miel
al sol le dan celos,
compiten con él.
OJOS DE CAOBA
Sus ojos marrones
que te miran claro
son madera noble
pintada en encanto.
Ojos de caoba,
fuertes y serenos.
Ojos de caoba,
alegres y tiernos.
OJOS DE GITANA
Se baja del coche
junto a sus hermanas.
Brillo en los cabellos,
labios de manzana.
Haciendo un derroche
abren su ventana,
amplios ojos bellos,
de belleza sana,
negros como noche
de luna temprana,
con rojos destellos
de sangre gitana,
que le pondrán broche
de oro a mi mañana,
si bailo con ellos
la copla serrana.
.
OJOS SUGERENTES
Le digo algo de frente,
si se ríe es una flor,
y sus ojos sugerentes
se parecen mucho al sol.
OJITOS
Esos ojitos
de mar limpia y clara.
Esos ojitos
que brillan y bailan.
Esos ojitos
sinceros del alma
OJOS INGENUOS
Paloma de corazón fuerte
pero con ojos ingenuos.
Seguiste a un ángel que dijo:
-No pasarás frío en invierno,
y muy pronto descubriste
que era un ángel del infierno.
OJOS SIN COLOR
Encontré unos ojos tiernos,
aún no sé de que color,
puede ser marrón o verde
o una mezcla de los dos,
con lágrimas que brotaban
directas del corazón
y pintaban sus pupilas
con esmalte de dolor.
Puede ser marrón tristeza
o verde desolación,
castaño desesperanza,
¿o es un pardo depresión?
Me miró y me dejó helado
porque en todos acertó.
Flores al corazón
PIROPO ECOLOGISTA
Tú has de ser ecologista:
¡No puedes decir que no!
Serás por ideología
o agradecimiento al sol.
Cuida la naturaleza.
¡Cuida de ella, por favor!
Ella crea la belleza
y al crearte se esmeró.
Tu razón, inteligencia,
y tu inmenso corazón
son el fruto de su ciencia
y también de su ilusión.
Cuida la naturaleza.
¡Trátala con mucho amor!
Ella crea la belleza,
y de ti se enamoró.
Para demostrar que te ama
al nacer te regaló
bellos ojos, claros de alma,
que reflejan fe en tu honor.
Cuida la naturaleza.
¡Agradécele el favor!
Ella crea la belleza,
y contigo... Se lució.
GRACIELA
Apagar el sol,
borrar las estrellas,
son tan imposibles
como que Graciela
no luzca de perlas
lo que lleva en ella.
Se viste de trapo,
mas solo con verlo,
sus dos grandes ojos
lo hacen terciopelo.
Cualquier complemento
que lleve Graciela
se ve reluciente
en su piel de canela.
Apagar el sol,
borrar las estrellas,
son tan imposibles
como que Graciela
no luzca de perlas
lo que lleva en ella.
Unos toscos guantes
se pone Graciela,
el don de sus manos
los convierte en seda,
y las viejas botas
las puede tornar
en finas sandalias
con su caminar.
Apagar el sol,
borrar las estrellas,
son tan imposibles
como que Graciela
no luzca de perlas
lo que lleva en ella.
Viste medias negras,
que así de repente
sus hermosas piernas
vuelven transparentes,
y un viejo sombrero,
roto en pedacitos,
junto a su cabello
queda muy bonito.
Apagar el sol,
borrar las estrellas,
son tan imposibles
como que Graciela
no luzca de perlas
lo que lleva en ella.
Las grandes enaguas
en tanga han quedado
sintiendo bombones
de algodón prensado.
Si usa el corpiño
"Figura Bonita"
se le ve estupenda
cuando se lo quita.
Apagar el sol,
borrar las estrellas,
son tan imposibles
como que Graciela
no luzca de perlas
lo que lleva en ella.
SI ME DEJAS ELEGIR
Antes que ser para ti
una punta del flequillo,
si me dejas elegir
quiero ser peine o cepillo
para poder discurrir
por tu cabello y su brillo.
Antes que ser para ti
cordero de tu rebaño,
si me dejas elegir
quiero ser el gel de baño.
Fina piel poder sentir
orientado por tu mano.
Antes que ser para ti
un cordón de tu zapato,
si me dejas elegir
seré tu cacao de labios,
y al relamerte tú en mí,
yo dichoso los hidrato.
Antes que ser para ti
un resquicio del invierno,
si me dejas elegir
quiero ser tu oído interno
para así poder oír
tu voz con tono más tierno.
Antes que ser para ti
como aquel abrigo viejo,
si me dejas elegir
yo quisiera ser tu espejo
para verte sonreír
cuando admiras tu reflejo.
LA TORTURA
Te pedí que no repitas
la tortura,
de bailar esas dos piernas,
sabrosura,
mientras miras a otro hombre
con amor.
Pero ahora que lo pienso
con cordura,
quiero ver esas dos piernas,
sabrosura,
que me ayudan a aguantar
cualquier dolor.
-
¡Tortúrame ¡
¡Sí, sí!
¡Tortúrame ¡
Que tus piernas, sabrosura,
son lo más lindo de ver.
¡Tortúrame ¡
¡Sí, sí!
¡Tortúrame ¡
Al trasluz de tu figura
yo veo el amanecer.
-¡Torturaré¡
¡Sí, sí!
¡Torturaré ¡
El tiempo no todo cura
y lo tienes que saber.
¡Torturaré¡
¡Sí, sí!
¡Torturaré ¡
Mis dos piernas, sabrosura,
te serán caras de ver.
Mira bien que ahora te digo
con finura:
Quiero ver esas dos piernas,
sabrosura,
al compás de tu cintura
y con su son.
Y si un día tú cometes
la locura
de mandarme una mirada
con dulzura,
estos ojos volverán
a ver el sol.
-
¡Tortúrame ¡
¡Sí, sí!
¡Tortúrame ¡
Que tus piernas, sabrosura,
son lo más lindo de ver.
¡Tortúrame ¡
¡Sí, sí!
¡Tortúrame ¡
Al trasluz de tu figura
yo veo el amanecer.
-¡Torturaré¡
¡Sí, sí!
¡Torturaré ¡
El tiempo no todo cura
y lo tienes que saber.
¡Torturaré¡
¡Sí, sí!
¡Torturaré ¡
Mis dos piernas, sabrosura,
te serán caras de ver.
.
TUS PIERNAS
Me sugieres que yo escriba
de tus piernas poesías.
Esos dos bellos caminos
recorrerlos cuesta días
y suavemente me llevan
al origen de la vida.
Me sugieres que yo escriba
caminando, poesías.
Me sugieres que yo escriba
de tus piernas poesías.
Esos dos hermosos versos
del poema de tu vida,
un libro que andando escribes
y lees con valentía.
Me sugieres que yo escriba
con tus versos poesías.
TUS ANDARES
Cientos de lagos
pueden ser mares
con sal que derrochas
en tus andares.
Cuando caminas
con sabrosura
luce el contorno
de tu figura.
Hoy las estrellas
saben bailar
el ritmo que enseña
tu caminar.
Cuando caminas
con sabrosura
luce el contorno
de tu figura.
Miles de flores
van a tomar
aire que llevas,
y perfumar.
Cuando caminas
con sabrosura
luce el contorno
de tu figura.
INTERROGATORIO
Te estamos investigando,
sabemos mucho de ti.
¡Cántanos tus fechorías
o te vas a arrepentir!
El viento mueve con fuerza
la superficie del mar,
las olas están furiosas,
es día de tempestad.
Cuando tu esbelta figura
se acerca para nadar
deja de soplar el viento
y el mar encuentra la paz.
¡No me digas que no hiciste
con el aire más que un pacto!
¡No me niegues que tú tienes
con la mar algún contrato!
El manantial está seco,
hace un mes que no da nada.
Se quedó sin vida el río,
el oxígeno le falta.
Apareces por la orilla,
tienes sed y estas cansada,
te relames los dos labios
y empieza a fluir el agua.
El río se recupera,
nacen peces de la nada.
¡Lo tienes que confesar,
te delata la mirada!
¡Tienes trato con los duendes
y un convenio con las hadas!
Hay un cielo despejado
mientras duermes en tu cama.
Empiezan a llegar nubes
cuando vas a la ventana,
y al mirarlas con tus ojos
las modelas con el alma.
Creas un sinfín de formas,
de barco, de corazón...
Y la mayoría dejas
para la imaginación.
Te cuesta muy poco tiempo,
haces todas a la vez,
así el sol puede pintarlas
de color amanecer.
¡Es evidente que el alba
a su red te incorporó
conociendo que las musas
hacen noche en tu balcón!
Es noche de luna nueva
y reina la oscuridad,
al ser un día de invierno
el sol tarda en asomar.
Como tú estás desvelada
te apetece pasear.
La luna cambia su ciclo
y el sol debe madrugar.
¡Aunque te hagas la inocente
yo lo puedo demostrar!
¡Tengo pruebas que te implican
en la trama solunar!
El prado se ve amarillo
por la sequía estival,
las flores están muy tristes
y sus olores se van.
Apareces por el campo,
has salido a caminar,
la hierba toma su verde,
recupera la humedad
y las flores jubilosas
empiezan a perfumar
los besos que dan tus pasos,
las caricias de tu andar.
¡Reconoce que te has hecho
secuaz del agua y el sol!
¡Confiesa que también eres
cómplice de la ilusión!
Yo sé que me estás mintiendo
al negar con la cabeza
que el comentario oportuno,
con sentido y sutileza,
la serenidad del porte
y tu exquisita belleza
salieron de algún conjuro
entre la naturaleza.
El ritmo de tu canción
y tu voz de terciopelo
te involucran en el cartel
de canarios y jilgueros.
Sabemos que perteneces
a una banda de ladrones
que trafica con sonrisas
y roba los corazones.
En el asalto del cielo,
con total alevosía,
te llevaste de botín
millones de poesías.
Cuando actúas por la noche,
no te ven ni dejas huellas
porque tienes de compinches
a la luna y las estrellas.
En la estructura del clan
puedes ser tú la primera:
Organizas el otoño,
diriges la primavera
y también mueves los hilos
que manejan las mareas.
¡Confiésalo ahora que puedes
o te van a sentenciar
a consumirte en la hoguera
con un fuego pasional!
Si te niegas a cantar
te encerrarán de por vida
en el penal del amor
con la perpetua y un día.
EL SUBIDÓN
No sé por qué
todo mi cuerpo está pintado de color,
se ha liberado y desmadrado
el corazón:
Creo que tengo un subidón
de rock and roll.
No sé por qué
las piernas bailan
sin que se lo pida yo,
mis manos giran de la luna para el sol:
¿Se manifiesta un subidón
de rock and roll?
Ya sé por qué
mis cien neuronas se han puesto
de dos en dos
juntando manos y moviendo resplandor:
¡Me has provocado un subidón
de rock and roll¡
Ya sé por qué.
Ya sé lo que es
un subidón
de rock and roll.
CONEXIÓN
Cuando me tomó la mano,
la emoción voló con alas
de las hojas que llovían
alegres desde las hayas
celebrando que su baile
estaba uniendo dos almas.
Cuando dos almas se unen
fruto de una lluvia mágica
no las podrá separar
ni el tiempo ni la distancia.
La conexión siempre ayuda
a salvar las circunstancias.
MANO SOBRE MANO
Mano sobre mano,
amor sobre amor.
Dedos que se abrazan
arropando al corazón.
Mano sobre mano,
amor, que al amor
dibuja unas notas
y las pinta de color.
El vacío acecha,
se quiere acercar,
mano sobre mano
lo puede ahuyentar.
Cuando el miedo ataca
fuerte a la moral,
mano sobre mano,
la protegerá.
.
Cae un aguacero,
fuertemente llueve.
Mano sobre mano,
lo convierte en nieve
que a ritmo de saxo
pinta suavemente
amor en las manos
y en su abrazo crece.
Mano sobre mano,
amor sobre amor.
Dedos que se abrazan
arropando al corazón.
Mano sobre mano,
amor, que al amor
dibuja unas notas
y las pinta de color.
SENTIR QUE SIENTES
Cerrar tus ojos,
gozar tus labios,
sentir que sientes
mi cuerpo al lado.
Abrir tus ojos,
besar tus manos,
sentir que sientes
las mías dando
abrazos fuertes
y enamorados.
CARNE Y HUESO
Es delicia comprobar
que lo que veía en sueños
no es una estrella fugaz
ni la luna en el espejo,
sino bella realidad,
realidad de carne y hueso.
Es de piel, labios y sal,
es de abrazos y de besos.
FUI VALIENTE
Yo volaba,
dibujaba
ese amor que te ofrecí,
y sentía
que podía
darte lo mejor de mí.
Yo pensaba
que te daba
algo bueno para ti,
y creía
que tenía
un lugar en tu sentir.
Fui valiente,
muy valiente,
un trocito conseguí,
y fue mucho,
mucho, mucho,
te lo tengo que decir.
DISCULPAS
Disparé un dardo certero
en el centro de tu ego,
no fue a posta y solo quiero
que me sepas perdonar.
Si no puedes perdonarme
lo comprendo, pero dame
la noticia que me calme:
No me vas a despreciar.
.
Las estrellas dibujamos
con su brillo entre las manos
y por un error humano
no las podemos tocar.
Inventamos carcajadas
con el sol en las miradas
y por diez palabras malas
no nos podemos mirar.
Al calor de los amores
se arrimaban las canciones
y al oír ruidos feroces
no se quieren acercar.
Disparé un dardo certero
en el centro de tu ego,
no fue a posta y solo quiero
que me sepas perdonar.
Si no puedes perdonarme
lo comprendo, pero dame
la noticia que me calme:
No me vas a despreciar.
El IMÁN
Se aproxima sonriente
y renace la ilusión,
te aferras a un clavo ardiente
que te quema el corazón.
Cómo ando y hacia dónde
le pregunto al bandoneón:
Sollozando, me responde:
-¡La misma ruta que yo!
Alejarme de ella quiero
como si fuera Satán,
blindo el corazón con hierro
y ella se torna en imán.
Cómo ando y hacia dónde
le pregunto al bandoneón:
Sollozando me responde:
-¡La misma ruta que yo!
No sé qué ruta seguir,
no la encuentro, estoy perdido
y tampoco puedo huir
por la senda del olvido.
Cómo ando y hacia dónde
le pregunto al bandoneón:
Sollozando me responde:
-¡La misma ruta que yo!
RESIGNACIÓN
Marco a fuego mi destino
en corteza de ciprés,
sangra resina y con vino,
si la bebo, caeré.
Ya bebí vino y resina,
ya tomé de la poción,
que al final me contamina
de miedo y resignación.
Por hondos surcos camina
la sangre de mi canción.
Cauces de vino y resina,
alforzas de bandoneón.
Esta vida traicionera,
prisionera del querer,
me dice con tez grosera
que ya nada puedo hacer.
Una forma muy ramera
de empezar a perecer,
aprender de mil maneras
lo que no quiero saber.
Por hondos surcos camina
la sangre de mi canción.
Cauces de vino y resina,
alforzas de bandoneón.
TANGATO
-Encontré un gato tanguero,
taciturno y pensador,
llorando en el basurero
un tango desgarrador.
-Se largó la gata parda
y me dejó destrozao,
a otro gato dio su alma,
y no me dijo ni miao.
¡Son los golpes de la vida!
¡Son los golpes del amor!
Vago por los callejones,
rondo en busca de su olor,
olfateando los rincones
con nostalgia y con dolor.
¡Arrabales de la vida!
¡Arrabales del amor!
De milonga ya la vi,
junto al que me la robó,
un gato con pedigrí
y algo mas fuerte que yo.
¡Arañazos de la vida!
¡Arañazos del amor!
Con la derrota asumida,
esa gata me dejó
grandes llagas en mi vida.
¡Arañazos del amor!
-En las noches milongueras,
cuando quema el corazón,
con él me siento en la acera
y acompaño al bandoneón.
FELINA
Felina huidiza, irreductible.
No ofertarás tu rendición al que piensas que te ataca, ni volverás a sumergirte en el agua que te escaldó, saltarás hacia el incalculable abismo o hacia la luz del fuego abrasador.
Naturalmente elegante.
Presumida, porque sí.
Tu mirada indaga,
tus movimientos son baile, tus paradas una pose,
Tu indiferencia hace soñar.
Prefieres robar, furtiva, a comer de la mano de quien
se cree tu amo.
Las caricias procuras y pagas con tu ronroneo engatusador, mil veces celosa de quien
te las puede usurpar, mil veces ingrata con el incauto
que te las da.
No hay nada en el universo que pueda suplir lo único que veneras:
Tu libertad.
Almadolorida
Foto importada de la prensa.
MIGRANTES
Huyen de la guerra,
guerra interesada.
Llevan de equipaje
miedo en su mirada
y temen del cielo
su lanza afilada,
bombas asesinas,
laicas o sagradas.
Dejan una vida
de sangre impregnada.
Tienen un destino,
se llama "Escapada".
Miran al futuro
y no encuentran nada.
Vagan por la tierra,
tierra desolada,
entre los cañones
y las alambradas.
LLANTO SIN AIRE
Llanto sin aire,
llanto infeliz,
lloras y nadie
llora por ti.
Llanto que el ruido
nadie silencia,
llanto abatido
por la violencia.
Llanto sin aire,
llanto infeliz,
lloras y nadie
mira por ti,
cuando en un nido
de indiferencia
yaces herido
con tus dolencias.
CHARCOCORRIDO
Estaban cruzando el charco,
a punto de terminar,
con dos gringos en el barco
que eran poco de fiar.
Llegaron tres patrulleras,
no les dejaron pasar,
sacaron sus metralletas
y eran muchas, muchas más.
Los gringos eran chivatos
de la banda "Donaltram",
sabían que en cualquier rato
los iban a delatar.
Transportaban cosa buena,
era su último trabajo,
y también en la bodega
llevaban a sus chamacos.
Fueron a comisaría
y allí se gestó el final:
Los chamacos sin sonrisa
y sus padres al penal.
Esta historia, mis compadres,
es una historia normal
de gente de buena madre
que el hambre le trata mal.
esperanza
ESPERANZA
¿Cuántas veces la Tierra ha de girar?
¿Cuántas los días sin ver el lucero?
¿Y cuánto su rocío mañanero?
¿Cuándo su resplandor podré alcanzar?
Cuando la muerte deje de triunfar
y a toque de silencio en el mortero
desterremos al "homo carroñero"
desnudo y sin carroña que almorzar.
Cuando sea ceniza el desconsuelo.
Cuando el sol amanezca en el poniente
y la luna le siga por detrás.
Cuando caiga divina agua del cielo
que destruya el veneno de serpiente.
Entonces, solo entonces y quizás.
¿Cuándo su resplandor podré alcanzar?
Cuando crujan y tiemblen los cimientos
de mansiones y templos opulentos
reclamando personas sin hogar.
Igual a ver su luz puedo llegar.
Cuando los mares rompan en lamentos,
se conjuren las olas con los vientos,
llevando al miserable a naufragar.
Cuando un rayo de sol deshaga el hielo
que oprime lo gentil y lo valiente,
el vivir y el luchar con los demás.
Cuando caiga divina agua del cielo
que destruya el veneno de serpiente.
Entonces, solo entonces y quizás.
Sé dónde no la podré encontrar.
En la paz de las aglomeraciones,
el tumulto de inhóspitos rincones
o en los incendios del fondo del mar.
En manchas negras de la claridad,
en la gran ternura del corazón
de los Consejos de Administración
o en la gran mentira de su bondad.
En los escrúpulos de un usurero,
en el crepúsculo del sol naciente
o en el avance de la marcha atrás.
Donde caiga divino el aguacero
que destruya el veneno de serpiente.
Allá, en esos espacios y quizás.
¿Dónde la busco?, ¿dónde hay que mirar?
En los que tienen un mañana oscuro,
en la juventud que exige futuro
y en los que siempre fueron a luchar.
Los que retan a la tempestad,
los que nunca se dieron por vencidos,
corazones en un puño fundidos,
reclamando techo y dignidad.
Donde está el sentimiento verdadero
que es capaz de nadar contracorriente
en su avance que no mira hacia atrás.
Donde caiga por fin el aguacero
que destruya el veneno de serpiente.
Mirando hacia ese norte, pues quizás.
Porque la esperanza nunca se pierde,
muchas veces se tiene que ocultar
en largos laberintos que ella entiende
y no nos queda más que investigar.
Agua
FRAC KING (fracturación hidráulica)
Introducen agua
venida del cielo,
agua que envenenan
sin ningún recelo.
Rompen las entrañas
de nuestro subsuelo.
La tierra se enfada,
suelta su rebelo,
ellos lo recogen,
lo queman, y al vuelo.
Y llora la tierra
y se enfada el cielo.
A COSTA DE TUS ENTRAÑAS
Cruzando el Valle de Allín,
allá por Tierra de Estella,
en Sierra Lóquiz se adentra
desde Ganuza una senda.
Un arroyuelo deleita
nuestro oído con sus aguas
destellantes, bajo el sol
que penetra en la vereda.
Entre robles miro el cielo
desplazando nubes blancas
sobre gigantescas rocas
verticalmente abrazadas.
Generosa madre tierra,
tu grandeza me enamora
y pienso en cosas que el hombre,
a costa de tus entrañas,
cruelmente ambiciona,
destrozando tu belleza
y envenenando tus aguas.
Entre boj, brezo y romero,
por una empinada cuesta,
continuamos la senda
que nos conduce a la ermita:
En la campa de Santiago,
mi cabeza se pregunta:
¡por los siglos de los siglos!
¿para qué tantas iglesias?
si los hombres aún seguimos
siendo malos y egoístas.
¿No será mejor tener
por "dios" la naturaleza,
que paciente y majestuosa
nos enseña a amar la vida?
Después de echar un bocado
a la vera de Santiago,
sin rogativas ni rezos,
entre robles llaneando,
continuamos el camino.
Al llegar a los cortados,
otra vez yo me enamoro
de un mar verde de parcelas
entre caminos y pueblos,
Libre aquí arriba me siento,
como águila surcando el cielo,
un cielo que no es de nadie
y quieren ponerle dueño.
¿Qué nos pasa a los humanos?
¿Por qué nunca aprendemos
ni de los errores de otros,
ni de los errores nuestros?
Seguimos haciendo guerras
para obtener beneficios,
somos sangrientos verdugos
de la tierra que nos nutre
y hasta de nosotros mismos.
Al bajar de los cortados…
Volví otra vez al mundo.
Michel Garrido
RÍO SECO
Mi abuela decía que el río seco
guardaba el agua bajo las sayas…
En invierno y en primavera, con las lluvias y el deshielo,
el río parece río y no un despojo,
y así, el agua corre, bulle y serpentea
soltando barriles de espuma sobre las orillas.
¿De dónde sale tanta agua? , me preguntaba…
En verano, sin embargo, caminaba entre las piedras del río,
sobre las que apenas corría un hilo de agua.
Piedras verdes, con musgo, redondas,
con la huella del paso del agua que las pulió y las moldeó
como si fuera la mano de un artesano, de un ceramista, de un alfarero…
¿Qué fue del agua que había?, me preguntaba…
Y mi abuela, en su papel de sabia decía:
la tierra guarda sus secretos bajo la piel,
el río que perdiste se esconde bajo las faldas de la montaña…
Iosu Moracho Cortés
RÍO PONGA
Quien duerme en Abiegos
calma su tormento
porque el rÍo Ponga
le canta su aliento,
al son de una orquesta
con sus instrumentos,
picos que interpretan
"Aire en movimiento".
"PUZU"
El Ezkurra salta con su poesía,
el pozo recibe toda su frescura,
las flores mas altas rinden pleitesía.
El alma se inhibe, ya nada le apura.
AHORA NO TE DETENGAS
El otoño (orfebre del color
y sus matices), sigilosamente,
ha hecho acto de presencia
en los hieráticos chopos
que vigilan el curso del río.
Con la rutina de siempre,
el impetuoso viento arranca,
sin ninguna consideración,
multitud de hojas que viven
en las gráciles ramas de los árboles.
Y tú, que has luchado contra el desánimo
que produce ver cómo la Utopía
se diluye entre promesas y engaños,
tú ¡no te acobardes!¡no te rindas!
Cuando te mires al espejo y te veas
tan diferente, que apenas te reconozcas,
cuando tu piel tenga surcos de nostalgia,
tus cabellos sean como espumas
de un mar enfurecido, y tu rostro
una veraz imagen del inexorable
paso del tiempo. ¡No te angusties!
Piensa que aún te quedan
muchos sueños que cumplir,
cientos de caricias y besos que dar
y hermosos caminos por recorrer.
Ahora que el transcurrir de los años
quiere doblegar tus ansias de lucha,
como hace el fuerte viento
con las débiles amapolas
hasta tumbarlas sobre la hierba.
Ahora que el cuerpo invisible
del doloroso desaliento
quiere hacerse dueño de tu vida,
ahora, tenaz caminante, ¡no te pares!
Haz como los finos juncos que rodean
la solitaria charca del valle,
que una vez pasada la tormenta
se yerguen como esbeltas espadañas.
Sé fuerte como los farallones de Sierra Lóquiz,
Sé libre como el viento de Garagüeta,
sé humilde y sencillo como el Río Cidacos,
que oculta su líquido tesoro
bajo arenas y cantos rodados,
a la espera de las abundantes lluvias
que cubrirán, como siempre,
gran parte de su sediento cuerpo.
Y mientras llega el definitivo
invierno crepuscular,
tú, que ves tan cerca
el último tramo del trayecto,
haz como el pequeño río,
que mira hacia el mar
y no al punto de partida.
Recuerda siempre, fugaz soplo de vida,
los consejos de los grandes poetas:
"No te resignes, no te rindas,
ahora no te detengas!
Miguel Correas
A J.E. Malinowski, Walt Whitman y Omar Jayyam.
A Carmen Arnedo Sigüenza, por su entereza vital.
ODA AL UREDERRA
Urbasa se despierta sonriente
porque la primavera ya se extiende.
Ese verde manzana reluciente,
esa gran explosión que todo enciende,
se apodera del bosque intensamente.
Le da vida, le da alma, le da duende.
.
El duende de primavera,
el intenso azul del cielo,
y el misterio de la niebla
se citan en el subsuelo,
las entrañas de la sierra,
tejen fino y con su velo
dan color al Urederra
(agua bonita, en Euskera)
En su mismo nacedero
han vestido al Urederra
con una capa, un velo
y la esencia de la sierra.
Al reflejarse tan bello
salta valiente a la tierra
.
El niño viene saltando
y divisa Amescoa Baja.
Luego sigue caminando
porque el valle lo relaja.
Las entrañas de la sierra
Camina hacia el valle,
y cuando se asoma,
susurra al detalle
(usando su idioma)
lo que ve e intuye.
¡Ese pasacalles
del agua que fluye!
En su perspectiva
escribe su nombre
con letra cursiva
que no entiende el hombre.
El Itxako se aproxima
con la fuerza del saber
y una mente cristalina
que le ayudará a crecer.
De Améscoa se esta alejando;
es su madre y no le apura.
Lo hace triste, sollozando
por dejar tanta hermosura
y cuando estalla en el llanto
riega los chopos de Intzura.
Ahora no está para cantos:
Se aproxima la angostura.
Tuvo penas, horas muertas
y también sus estrecheces.
Valdeallín le abre sus puertas
porque el joven lo merece.
Por Valdeallín se pasea
satisfecho de su suerte.
La orilla le piropea:
-¡Eres mozo, guapo y fuerte!
Lokitz se ha fijado en él,
Larraintza también le observa
y se enamoran al ver
como acaricia la hierba.
Ya las peñas de San Fausto
a Belástegui se arriman
y lo quieren encerrar
pero el mozo no se achica.
Rodando va a dibujar
la madurez de su vida
y en Bellín puede encontrar
mayor amplitud de miras.
-Yo aportaré mi frescura,
mi color, mi juventud.
-Yo, mi nombre, mi finura,
mi experiencia y mi virtud.
No dejan de conversar
el Ega y el Urederra
porque acaban de forjar
una amistad verdadera.
¡Lo tienen que celebrar!
¡Juntos bajarán a Estella!
Cuando a Estella llega el Ega,
mucho tiempo necesita.
La escribe, canta, recita,
la dibuja y colorea
Al Urederra expresé
cariño y admiración.
Con un susurro noté
que entraba en conversación.
Algo así yo le escuché
porque en su idioma me habló:
-Que me adoren no es mi fe,
ni ser causa de pasión;
respeto quiero tener
y si me miman, mejor.
Lo mismo que hacéis conmigo
haced con todos los ríos.
UREDERRAREN OLERKIA
Urbasa irribarretsu esnatzen da
lehenengo hostoak disdiratzen;
berde-sagar miresgarriak
basoko garo egunsentian
kolor-eztanda zipriztitzen…
Indarra sortzen da.
Arima hegan egin…
Lilura egiten da.
Berezko sorburuan
Urederra janzten da.
Ur-buztinez, landarez
eta lurrezko mamia.
Eder islatzen doa
ertzeetatik jauzten.
Urederra lasterka
eta jausika doa
lizar, pagondo artean.
Dibertitzen da, umea,
irribarretsu, alai,
bai kantari, berritsu.
Sekula santa isilik.
Urederra iristen da
jauzi-jauzika
eta kanta-kantari
Ameskoatik Behera
azkar jarraitzen du
larreetatik aurrera.
Haranaruntz doa.
Halako batean
bere ahotsa entzuten da
jausika, harri artean;
kaleko hots-jarioak
dakar oiartzuna.
Izena idazten du
ibilaldi horretan.
Ur hitzak baitira
gizakiaren eza.
Itxako hurbiltzen dator
jakinduriaz hazita.
Alai, indartsu, mamitsu,
gardentasunez eginda.
Gure Ameskoatik aldendu
amagandik urrutira,
tristetu, negar zotinka
hotsarekin maitemindu.
Intzurako lur garoak
ureetan lehertzen dira.
Beti aurrera isil-isilik
bere estutasunaren bila.
Penatsu igaro zen
bai larri benetan.
Hor Valdeallin dago
atea ireki duena.
Allintik isurtzen da,
sorte handia urarena.
Gendearen kuskusero:
ibai polita dela!
Lokizek ikusten du.
Larraintzak gauza bera.
Biak bai maiteminduta
amore emanda lurrean.
-
Ega eta Urederra
mintzatu dabiltza
maitakor, laguntsu,
Lizarra aldera
elkarrekin martxan
ur-jario esamesak.
Errezatzen dute:
Bat bere eskarmentu.
Bestea hots gaztea.
Urederra maitea ibaiari
pozaren pozez idatzi nion
eta zinez xuxurlatu zidan
ur hizkuntzaz eder solasaldi.
Goxo-goxo bere hitz alai
iturrian bezala erran zuen:
gizaki eta izaki aspalditik
elkarrengana bildu ginen.
Miguel Ángel Irisarri
NANA DE LOS COLORES
Los colores ya presienten
que van a desaparecer
y por eso lucen fuertes
en un bello atardecer.
El verde y rojo oscurecen
si el amarillo se va.
Solo el blanco de la luna
al azul alumbrará.
Pinta en tus ojos la tarde
que la noche va a llegar.
Duerme, mi amor, en colores
y en colores soñarás.
NANA DE LA CANDELA
Duerme, Candela, tu centinela despierto está, y con cautela tu centinela te acunará. Duerme, Candela, que ya la vela se va a apagar. Duerme, Candela, duérmete y vuela en tu soñar.
NANA DEL EGA
Baja el Ega por Estella,
y a la luna encontrará.
Se marchará susurrando
la canción que ella le da. Tus ojos se están cerrando,
tu alma en un vuelo está.
.
Duerme, mi cielo, percibe
el susurro que se va,
y descansarás soñando con palomas de la paz.
Si dormitas a mi lado,
tu sueño mío será.
Si te despiertas y dudas que ese sueño no es verdad, aquí me mantengo en vela
porque se haga realidad,
y mañana iré al trabajo
para procurar tu pan.
Duerme mi amor y navega
con palomas de la paz.
Ellas te llevarán en vuelo
a la justicia social.
Duerme, cariño, percibe
el susurro que se va.
Cierra los ojos, y cuando
su canción puedas captar,
tu corazón que palpita
al mío se acercará
para ir sintonizando
con muchos y muchos más.
Duerme, mi vida, percibe
el susurro que se va:
Que tu corazón palpite
por la justicia social,
porque solo en ella anidan
las palomas de la paz.
EPÍLOGO
A mí, que soy más de principios que de finales, me toca epilogar "Los ojos de las flores", este librogénito de Agustín del que todos sabemos que no va a ser hijo único. El prólogo me lo ha ganado por la mano, por la pluma, por la admiración y por Magisterio Don Ángel, al que todos llamamos así y luego tuteamos, como también apeamos el tratamiento al cartero que nos ha ocupado unas páginas atrás.
Kapi le habla de tú a la poesía y lo hace mirándole a los ojos, con esos ojos nuevos y azules detrás de una gafas que le hacen ver más allá de lo habitual. Con los ojos nuevos de quien mira cada día lo cotidiano, como si todo fuera una primera vez.
Ese es el valor de su poesía.
Son versos para leer en voz alta, como nos enseñaba a hacer el maestro en aquella infancia en blanco y negro, a quien los libros ponían el acento, el color y la compañía.
Esencia le llamaban los clásicos. Una poesía desnuda de retóricas vacías, pero llena de imágenes y de acciones que nos son conocidas y que como tal reconocemos porque son de todos, como los son los paisajes, el paisanaje y su figura.
Le llamamos Kapi o Satrus, porque Agustín parece que es un nombre para alguien más pequeño, con una presencia menor y Kapirutxo es largo, o más bien alargado. Él llega un poco después de anticipar su sonrisa en el vuelo de una boina bien heredada y siempre tiene una sorpresa en cada conversación. A sus rimas les sucede igual; sabes que vienen, las esperas tal y como son; simpáticas, sinceras, de verdad y a la vuelta de cualquier adjetivo, de repente, te llega una sorpresa que te deja heredando sensaciones.
Pero juega con ventaja. Sí. Lo tenía que decir. Aunque tengo, todavía que confirmar el hecho, todos sabemos que este hombre que se encorva para hablarnos desde ese más allá que es su altura, lleva en Estella siglos, desde siempre.
Bien pudo ser uno de los que ya estaban aquí cuando trajeron los otros el alfabeto de 22 letras, o traerlo él y quedarse para ponerle luz a la historia de Estella; puede ser que llegara desde el este caminando, con la cabeza cubierta por un capirote de otra tierra y se quedará aquí. Pudiera ser, porque nos conoce y nos recita la vida en sus canciones y nos mira y nos ve, como si nos mirara desde dentro de una flor llamada Estella y Lizarra con seis pétalos de más para esta estrella que nos pinta Agustín Satrústegui Maeztu, porque los carteros poetas también tienen dos apellidos: uno para escribir y otro para pintar.
Juan Andrés Pastor
—
Nos hacemos a la vida,
convivimos con la muerte,
nos lamemos nuestra herida,
esperamos mejor suerte.
¡Que aquella ilusión dormida
un sueño nos la despierte!
La ilusión viene en huida.
¡Hay que aferrarla muy fuerte!
Si por otros es sentida
y logra comprometerte,
una ilusión compartida
puede dar vida a lo inerte.

